Icono Accesos Rápidos

La Feria STEAM+H llega a colegios de la ciudad

Imagen de la Feria STEAM+H en un colegio de Girón.

En un esfuerzo por fomentar la indagación a través de experimentos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en la educación básica primaria, estudiantes del Colegio Integrado Llano Grande, ubicado en una zona rural de Girón, participaron de la Feria STEAM+H, organizada por el Semillero STEAM.

Este evento académico, liderado por la Escuela de Educación bajo la dirección de la docente Jenny Patricia Acevedo Rincón, busca inspirar a los estudiantes a explorar, investigar y desarrollar habilidades en campos interdisciplinarios. Los organizadores de la feria se esforzaron por promover la curiosidad y el pensamiento crítico en los jóvenes, alentándolos a formular preguntas y buscar respuestas a través de la experimentación y el aprendizaje práctico.

Imagen muestra otro aspecto de la feria STEAM+H

Las profesoras de la institución expresaron su entusiasmo por el éxito de la feria y destacaron la importancia de la educación STEAM+H en el crecimiento de los estudiantes. La Feria STEAM+H en el Colegio Integrado Llano Grande demostró que la educación basada en la experimentación y el aprendizaje práctico puede ser una poderosa herramienta para inspirar a los estudiantes a explorar y sobresalir en campos STEAM+H. Además, resaltó la importancia de llevar este tipo de eventos a zonas rurales, donde a menudo se enfrentan desafíos adicionales en el acceso a la educación de calidad.

Esta feria se realizó también en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga (ENSB). Contó con la presencia de estudiantes del semillero STEAM+H el día 30 de octubre, con el objetivo de impulsar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, entre los estudiantes.

“Fue muy gratificante ver que los niños se interesaban por cada uno de los experimentos que preparamos, hacían preguntas y respondían con propiedad e indagaban. Además, es interesante ver el potencial de los estudiantes para crear un experimento, prepararlo y exponerlo frente a muchas personas con mucha pertenencia en cada cosa que dicen”, expresa Angy Pineda, estudiante miembro del semillero STEAM+H y asistente a la Feria.

El evento contó con una amplia gama de experimentos interactivos que involucraron a los estudiantes de primaria en emocionantes proyectos relacionados con STEAM+H.

El éxito de la Feria STEAM en la ENSB enfatiza la importancia de brindar a los estudiantes oportunidades para explorar y experimentar en campos interdisciplinarios. Este evento ha demostrado que la Educación STEAM es una herramienta indispensable para estimular la indagación, y se espera con entusiasmo futuras ediciones que continuarán inspirando a comunidades educativas.

Imagen que muestra otro de los momentos de la Feria STEAM+H

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

Con la satisfacción del deber cumplido se realizó la clausura del Diplomado en Salud Mental para profesores(as) planta, cátedra, ocasionales y tutores …

La Secretaría General de la Universidad, en cumplimiento de la Resolución n.° 1648 del 8 de noviembre de 2023, mediante la cual …

Con éxito se llevó a cabo el proceso de admisión de programas de pregrado presencial en la celebración de los 75 años …

Este lunes 4 de diciembre, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión socializará los términos de referencia y resolverá las inquietudes de la …