Icono Accesos Rápidos

La actividad física y sus beneficios para una buena salud mental

La neuro plasticidad del cerebro y cómo esta influye en el estado de ánimo de las personas como un factor protector de enfermedades neurológicas y los beneficios de la actividad física en la salud mental, fue el tema central de la séptima sesión de Cátedra Low Maus, liderada por Alejandra Franco y Jorge Buitrago, profesores del departamento de Deportes.

Los expertos mencionaron que la actividad física se debe desarrollar de manera significativa, planificada y con fines específicos pata tener mayor impacto en la longevidad del cerebro, pues de esto propende el nacimiento de nuevas células cerebrales y el mejor funcionamiento de la memoria.  El deporte, de manera constante y con un fin específico, ayuda a la plasticidad cerebral, la cual mejora la adaptación a los cambios del entorno otorgando mejores respuestas físicas, emocionales y cognitivas de las personas.

El deporte favorece los aspectos anatómicos del cerebro, pues mejora la corteza prefrontal, dando mayor volumen al hipocampo, parte fundamental para la plasticidad cerebral; en lo psicológico, mejora notablemente el estado de ánimo, gracias al aumento de la producción de la serotonina, y en lo cognitivo, mejora la memoria a largo plazo, la concentración y la atención, facilitando los procesos de aprendizaje.

Estimulación de la neuro plasticidad

De acuerdo con la doctora Franco y el profesor Buitrago, para estimular la neuro plasticidad se debe realizar actividad física, cambiar de rutinas, realizar actividades al aire libre y adquirir nuevas habilidades. Se recomienda destinar un tiempo semanal, mínimo dos veces a la semana, en cada sesión un tiempo establecido y cuidar las horas de sueño.

En la segunda parte de la sesión, la cual estuvo a cargo de la profesora Sandra Milena Fontecha, psicóloga clínica y terapeuta familiar, compartió el tema de espiritualidad y salud mental. La profesora Fontecha relacionó la espiritualidad como un factor importante en los ámbitos terapéutico y psicológicos, pues a medida que se reconoce a la persona como un ser integral, también se reconoce la vitalidad que tienen las creencias en sus aspectos emocionales.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 5 DE DICIEMBRE …

Por: Stefany Aponte – Enfermera P y P UISALUD. ¿Alguna vez ha tenido alguna dificultad para interactuar con alguien porque está la …

Los estudiantes UIS siguen ganando espacios de reconocimiento a nivel internacional, destacando por su capacidad, tenacidad, calidad y profesionalismo. Angelica Pedraza, residente …

Amovi-UIS participó en la celebración de la Vigilia Nacional de Mujeres por la Paz y la Participación. La jornada incluyó una velatón …