Icono Accesos Rápidos

Investigadores UIS participaron en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental

Imagen que muestra a los participantes.

Los estudiantes José Miguel Tarazona, Alexandra Serrano, Brayan Amorocho, Nicolás Mantilla y Andrés Felipe Ortiz, en compañía del profesional Jhonattan Pisco, representaron a la UIS en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, como parte del Congreso Nacional de Investigación e Innovación Ambiental que se realizó en Bogotá.

Este Congreso se estructuró a partir de la necesidad de contar con un espacio interinstitucional para la transferencia y la gestión del conocimiento técnico-científico y socio-ambiental generado en los territorios, como insumo para la identificación de alternativas que permitan la mitigación y abordaje de las problemáticas ambientales del territorio desde la investigación y la innovación.

“Participar en el Congreso fue una experiencia enriquecedora porque además de presentar nuestros trabajos, pudimos contrastarlos con las ideas de los demás y así expandir el conocimiento. Mediante este Congreso se pudo ver qué se hace y se investiga por el medioambiente tanto en Colombia, como en el mundo”, dijo Brayan Amorocho, estudiante de Física y participante.

El evento lo organizó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y durante tres días reunió a ponentes y representantes de 25 países, entre ellos Perú, México, España, Costa Rica, Guatemala, Alemania, Hungría, Francia, República Dominicana y Brasil. A su vez hubo 150 estands de entidades públicas, el sector académico y empresas privadas que participaron.

“Estar en el Congreso y la Cumbre permite ver la utilidad de nuestros proyectos y de los demás, así tener un panorama amplio y analizar los resultados en las políticas públicas que buscan el mejoramiento de la calidad de vida y a su vez la disminución del impacto ambiental”, comentó Nicolás Mantilla, estudiante de Física.

Allí también se presentó el proyecto Racimo Móncora que se lidera desde la UIS y con el cual se busca crear semilleros de ciencia en colegios de Bucaramanga, brindando a niños y jóvenes un acercamiento temprano a la ciencia, la consciencia ambiental y la investigación.

Para tal fin estuvo el profesional del Grupo Halley, Jhonattan Pisco, en compañía de personal de la empresa Makesens, aliado tecnológico del proyecto, que a su vez es una organización creada por egresados de la UIS.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 1 DE DICIEMBRE …

El Consejo Académico de la Universidad, en sesión del martes 28 de noviembre de 2023, analizó las solicitudes presentadas por estudiantes y …

Este viernes 1 de diciembre el ministro de la Cultura, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, se reunió con el …

Con la satisfacción del deber cumplido se realizó la clausura del Diplomado en Salud Mental para profesores(as) planta, cátedra, ocasionales y tutores …