Icono Accesos Rápidos

Inteligencia artificial en el proceso judicial, tema central en las “III Jornadas internacionales de derecho penal y procesal penal”

Para debatir sobre temas de gran impacto jurídico como: inteligencia artificial en el proceso judicial, perspectiva de género en el proceso penal, crisis carcelaria y razonamiento probatorio, se realiza en la Universidad Industrial de Santander el evento “III Jornadas internacionales de derecho penal y procesal penal”.

La actividad, dirigida a estudiantes de pregrado, posgrados, egresados y público en general, es organizada por la Escuela de Derecho y Ciencia Política, a través del Semillero de Derecho Penal Humano y Moderno.

“Estos espacios son creados por estudiantes y para estudiantes, los nichos de discusión nacen de las clases que se dictan en la Escuela, detectamos estos temas y tratamos de resolverlos por medio de ponencias y conversatorios”, dijo Andrés Eduardo Gómez Alarcón, profesor de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander.

Eduardo Gómez Alarcón, profesor de la Escuela de Derecho y Ciencia Política.

La primera jornada contó con la participación internacional del doctor Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona (España), quien expuso sus conocimientos sobre inteligencia artificial en el proceso judicial, sus beneficios y perjuicios.

Imagen del profesor Jordi Nieva Fenoll, de la Universidad de Barcelona (España).

Doctor Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona (España).

Al respecto dijo que “la inteligencia artificial puede causar rapidez en los procesos judiciales y previsibilidad en las resoluciones judiciales, ya que parametriza los datos de los procesos y se van a tomar buenas decisiones y eso es bueno en temas de garantías”.

En cuanto a los posibles aspectos negativos, precisó que “la inteligencia artificial la elabora un ser humano y le estamos dando todo el poder sobre la justicia de un caso en concreto y si confiamos en ese ser humano que no conoce el caso, es posible que estemos perdiendo la justicia”.

Fue enfático en afirmar que con la inteligencia artificial, tratada de forma coherente y pertinente, aplica el proceso penal humanizado. “Hay que entender que la inteligencia artificial es humana, no son  extraterrestres los que están haciendo esas páginas, están controladas por humanos; otra cosa es dejar influir hasta extremos insospechados, es algo que no se debe permitir, pero cada vez vemos más ámbitos donde estamos prescindiendo de variables humanas y dando espacios a las máquinas”.

Las jornadas se extenderán hasta el próximo sábado 7 de octubre con la participación de ponentes destacados, como Carlos Zapata, Ana María González y Andrés Luna.  

Galería

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Escuela de Filosofía UIS extiende la invitación al Décimo Encuentro de Egresados que se llevará a cabo el 1 de diciembre …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 28 DE NOVIEMBRE …

La Secretaría General en cumplimiento de la Resolución No. 1648 del 8 de noviembre de 2023, por la cual se convoca y …

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la ciencia abierta, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (UIS), a través …