
La Escuela de Derecho y Ciencia Política UIS realizó la socialización de la Metodología del Grupo de Litigio Estratégico «Carlos Gaviria Díaz», jornada en la cual se presentaron los logros, retos y oportunidades del semillero de investigación.
Concebido como una clínica del derecho que busca atender a la población vulnerable para brindar acompañamiento, el Grupo de Litigio Estratégico “Carlos Gaviria Díaz” se constituyó en plena pandemia, con una labor preventiva dentro de la labor del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Industrial de Santander.
Sobre el origen de semillero, el profesor de la Escuela de Derecho y Ciencia Política UIS, Andrés Peralta, explicó: «parte de una concepción alternativa del derecho, acorde con las nuevas tendencias, de la normas que nos rigen y del privilegio que tenemos nosotros, como egresados UIS y ahora profesores de la Universidad de aportar a la comunidad: sacar el derecho de las aulas a la comunidad, y a partir de ello, nosotros desde nuestro conocimiento y en el marco de lo que nos permite la ley, diseñamos diferentes estrategias y acciones que impactan en el beneficio de la comunidad y en la realización de nuestro estado social de derecho».

«Nosotros estamos vinculados al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación UIS en virtud del cual, como es sabido, los estudiantes realizan sus prácticas de noveno y décimo semestre. A partir de ello se constituye la clínica, porque son precisamente los estudiantes los que realizan todas estas acciones, con la orientación de los profesores y en virtud de ello, se realizan todas las actividades que resultan impactando a la comunidad: ese es el ejercicio de la clínica del derecho», precisó el profesor Peralta.
Agregó: «hemos logrado muchísimas cosas, en este momento está en trámite una acción popular para ver si de aquí a diciembre logra salir el fallo para prohibir la pólvora en Bucaramanga, es una acción que ya está admitida por un juez de la república, está en estudio y ya se ha adelantado el trámite procesal correspondiente; tenemos otras acciones, como la protección a los animales, hace poco intervinimos en las corridas de toros en Charalá, logramos que la Procuraduría se pronunciara al respecto y exhortara al alcalde, si bien las corridas se realizaron, por lo menos no se sacrificaron los animales y logramos se avanzara en esa medida. Hemos venido avanzando con el Páramo, contando con la intervención de la Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanas de Cerrito, Asomuarce, dedicada a la protección del Páramo del Almorzadero, el cual, como el Páramo de Santurbán, es muy importante en la región y desde el Grupo de Litigio Estratégico los acompañamos en el seguimiento de una tutela que falló la Corte Constitucional a su favor».

Sobre las expectativas y la proyección del semillero, el profesor Peralta indicó: «es ser reconocidos como egresados con vocación social, porque somos hijos de universidad pública y queremos que toda la sociedad pueda beneficiarse de esos conocimientos que nosotros, desde el privilegio de haber recibido educación de alta calidad, podamos brindarle a la comunidad. Entonces es el reconocimiento tanto de los egresados que ya se ha ido consolidando, el egresado UIS tiene un reconocimiento social y en este caso, es una responsabilidad con la comunidad».
Finalmente, la Escuela de Derecho y Ciencia Política UIS extendió el llamado a la comunidad universitaria y a la comunidad en general a seguir sus redes sociales para estar al día con temas de actualidad jurídica.