Icono de atajos

Geólogas UIS presentan investigación en Congreso Italiano de Ciencias Planetarias

Imagen que muestra a Catalina Torres en el evento

Las geólogas UIS, Angie Melissa Gutiérrez Estupiñán y Maria Catalina Torres Ariza, son las responsables de una investigación que se presenta en el XX Congreso Nacional de Ciencias Planetarias en Italia.

Su trabajo se centra en la identificación de minerales hidratados y en la estimación de la edad relativa de cráteres de impacto en esta región del planeta Marte, con el fin de reconstruir su historia geológica y su interacción pasada con el agua.

“Representar a la UIS en el Congreso ha sido un honor y una gran responsabilidad. Nuestro trabajo nació de la tesis de pregrado y verlo reconocido a nivel internacional es muy gratificante. Fue valioso discutirlo con científicos que fueron nuestras referencias y poder recibir sus comentarios para aprender de ellos”, manifestó Torres Ariza, quien actualmente cursa una maestría en Ciencias Planetarias y Exploración Espacial en la Università Gabriele d’Annunzio.

Imagen de los investigadores del proyecto.

El análisis de datos satelitales para la caracterización mineralógica de Oxia Planum, el sitio de aterrizaje del rover Rosalind Franklin (misión ExoMars), fue una de las claves para adelantar el proyecto, el cual contó con la dirección del profesor Julián Rodríguez Ferreira.

Oxia Planum, ubicada cerca del límite de la dicotomía marciana, alberga extensos afloramientos con minerales de alteración que evidencian procesos geoquímicos y de interacción agua-roca similares a los observados en la Tierra.

Imagen de María Catalina Torres

Mediante técnicas de teledetección se han analizado datos hiperespectrales para detectar la presencia de minerales hidratados y se han aplicado métodos de conteo de cráteres para estimar las edades relativa de la superficie.

Los resultados de este estudio proporcionan información clave sobre la evolución geológica de Oxia Planum y su potencial astrobiológico, contribuyendo al diseño de estrategias para la exploración del rover Rosalind Franklin.

“La UIS es mucho más que mi universidad porque es el lugar donde crecí como geóloga y aprendí a ver la ciencia desde una mirada crítica, me dio las bases para explorar la geología más allá de la Tierra y descubrir mi pasión por la geología planetaria. Así que representarla a nivel internacional es devolverle un poco de lo mucho que me ha dado y demostrar que en Colombia también hay talento y mucho potencial en la investigación científica”, agregó la geóloga.

El Congreso Nacional de Ciencias Planetarias lo organiza la Società Italiana di Scienze Planetarie en colaboración con el Dipartimento di Ingegneria e Geologia (INGEO) de la Università d’Annunzio y se realiza en Pescara desde el 3 y hasta el 7 de febrero.