Icono Accesos Rápidos

Estudiante UIS busca implementar instrumento para medir concentraciones del CO2

Imagen muestra al investigador estudiante de la UIS exponiendo su proyecto en el Congreso de Calidad del aire y salud pública.
Leandro Rojas, estudiante de maestría en Ingeniería Electrónica de la UIS durante la presentación de su trabajo.

La contaminación del aire es una de las grandes preocupaciones mundiales, ya que ocasiona impactos adversos en la salud.

Ante este panorama, Leandro Rojas, estudiante de maestría UIS en Ingeniería Electrónica y miembro del grupo CEMOS, diseñó y construyó un sensor de CO2 ambiental.

“El trabajo consiste en el desarrollo e implementación de un instrumento óptico basado en la técnica de espectroscopía láser de diodo sintonizable, capaz de medir concentraciones de CO2 atmosférico en partes por millón”, explicó Rojas.

A su vez, este instrumento formará parte de la carga útil de la misión E3Tratos, que corresponde a una plataforma de monitoreo fundamentada en el balonismo científico (lanzamiento de globos meteorológicos).

“E3Tratos tiene dos objetivos principales: construir un perfil atmosférico del área metropolitana de Bucaramanga y monitorear la calidad del aire a partir del sensado de distintos compuestos, principalmente el CO2. Actualmente, el instrumento logra realizar mediciones de la concentración de CO2 en pruebas de laboratorio y se encuentra en proceso de calibración para alcanzar niveles de precisión de +-1ppm”, anotó Rojas.

Con este sensor, dice Rojas, se busca recolectar datos sobre la concentración de CO2 atmosférico y permitirá establecer un índice de la calidad del aire en Bucaramanga. “Se espera que esta información sea almacenada, procesada y divulgada mediante una plataforma IoT para que entidades ambientales, científicos expertos en el tema y la comunidad en general puedan interactuar con el fin de generar conciencia para tomar acciones que contribuyan a reducir los efectos negativos del cambio climático y los niveles de contaminación”, precisó.

Este proyecto fue presentado en el Congreso Colombiano y Conferencia Internacional en Calidad de Aire y Salud Pública (CASAP), un evento que reúne a profesionales, investigadores, estudiantes, empresarios y ciudadanos para socializar y actualizarse en los últimos desarrollos en la gestión integral de la contaminación del aire, y su relación con el cambio climático y la salud pública.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) informa que el Encuentro por la Ciencia Abierta en el Nororiente Colombiano, que se realizará …

El Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander, en sesión extraordinaria el lunes 04 de diciembre de 2023, manifiesta que respeta …

Este lunes se presentó oficialmente la Maestría en Desarrollo del Talento Deportivo, un nuevo posgrado que ofrece la Universidad Industrial de Santander …

Con el propósito de celebrar el fin de año, analizar los logros alcanzados y visualizar con entusiasmo y creatividad el camino del …