Icono Accesos Rápidos

Profesora UIS participa en el encuentro de becarios del Programa de Participación Política Indígena en Bolivia

Con el objetivo de fortalecer a nivel académico e interdisciplinar indígena, se realiza el encuentro de Estudiantes Indígenas de América Latina, becarios de la Fundación Konrad Adenauer Programa Regional de Participación Política Indígena – PPI.

En este espacio participa Mariela Pujimuy Janamejoy, estudiante de la Maestría en Gestión y políticas públicas de la Escuela de Economía y Administración de la UIS, como representante indígena de Colombia.

Mariela Pujimuy, también profesora de la UIS, presenta su trabajo de grado titulado ‘Diseño de los elementos metodológicos conducentes a la implementación del sistema educativo indígena propio (SEIP) en el pueblo Inga en Aponte, Nariño”, dirigido por el profesor Gonzalo Alberto Patiño Benavides, de la Escuela de Economía y Administración de la UIS.

“Es un intercambio de experiencias a partir del trabajo de grado. Aquí se busca fortalecer a nivel académico e interdisciplinar el reconocimiento de la interacción intercultural que se debe gestar en cada país y, por otro lado, nos convertimos en referentes para los países en materia de educación indígena propia e intercultural”, aseguró Pujimuy Janamejoy.

El encuentro de becarios del Programa Regional de Participación Política Indígena (PPI) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) se realiza hasta el 1 de mayo en el Alto, la Paz, Bolivia. Se tiene asistencia de indígenas también de México, Bolivia, Perú y Ecuador, entre otros países.

Los estudiantes indígenas de América Latina, becarios de la Fundación Konrad Adenauer Programa Regional de Participación Política Indígena – PPI, visitaron las oficinas del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, FILAC, donde conocieron este organismo internacional paritario y las principales acciones que realiza para impulsar los derechos y el autodesarrollo de los pueblos Indígenas en la región.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Universidad Industrial de Santander se ha constituido en patrimonio de los santandereanos y de todo el país, gracias a un esfuerzo …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 1 DE DICIEMBRE …

El Consejo Académico de la Universidad, en sesión del martes 28 de noviembre de 2023, analizó las solicitudes presentadas por estudiantes y …

Este viernes 1 de diciembre el ministro de la Cultura, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, se reunió con el …