Icono Accesos Rápidos

Este viernes, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión entrega información detallada de la convocatoria 32 del SGR

Un espacio con la VIE Socialización convocatoria 32 del SGR
Participe del evento virtual: https://renata.zoom.us/j/84542588901

Para conocer todos los detalles de la convocatoria 32 del Sistema General de Regalías (SGR) dirigida a presentar soluciones a los retos asociados con el derecho a la alimentación-Colombia por un campo productivo y sostenible, se realizará este viernes 20 de enero, un nuevo espacio virtual con la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE).

En esta oportunidad, la VIE socializará los detalles más importantes de los términos de referencia de la convocatoria dirigida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS), que busca la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías e innovaciones en las áreas de seguridad y soberanía alimentaria con enfoque comunitario y sostenible, así como al fortalecimiento de capacidades locales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en las organizaciones y/o comunidades campesinas para el desarrollo de estrategias productivas sostenibles orientadas a la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de la producción de los alimentos para aportar a la materialización de un campo productivo y sostenible a lo largo del territorio nacional.

Durante esta nueva edición de ‘UN ESPACIO CON LA VIE’, se hablará también del proceso a seguir para solicitar el aval institucional para participar en esta convocatoria nacional. El plazo límite para presentar esta solicitud ante la Vicerrectoría de Investigación y Extensión vence el próximo 30 de enero a las 12 del mediodía.

Según el MINCIENCIAS, para la convocatoria se asigna un monto de 111.000 millones de pesos provenientes de los recursos de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2022, del Sistema General de Regalías, cuya distribución será departamental y los proyectos deberán solicitar mínimo $3.000 millones. El término de duración máximo de las propuestas a financiar será de hasta 36 meses.

La iniciativa está dirigida a alianzas entre entidades del SNCTI, quienes deberán incluir la participación de al menos 2 actores de aspas diferentes de la cuádruple hélice (academia, sector productivo, Estado, sociedad civil organizada). Para efectos de la participación, las entidades en calidad de proponentes y aliados deberán cumplir con lo establecido en los literales a y b del artículo 1.2.3.2.2 del Decreto 1821 de 2020.

El proyecto deberá incluir en calidad de beneficiario(s) al menos una (1) organización y/o comunidad campesina, localizada en el departamento objeto del proyecto.

Líneas temáticas

Los proyectos presentados deberán estar orientados a la generación de conocimiento y/o al desarrollo tecnológico o de innovaciones, así como al fortalecimiento de capacidades locales en materia de CTeI en las organizaciones y/o comunidades campesinas, que permitan dar soluciones sostenibles a las problemáticas identificadas en los territorios en las áreas de seguridad y soberanía alimentaria para garantizar el derecho a la alimentación, expresadas a través de las demandas territoriales establecidas por los CODECTI.

Los proyectos deberán atender al menos una de las líneas temáticas, y podrán abordar más de una subtemática por línea, según sea el alcance del proyecto.

Temática 1. I+D+i para la producción sostenible orientada al incremento de la disponibilidad de alimentos: Desarrollo e implementación de iniciativas de CTeI que conduzcan a elevar la productividad agrícola y pecuaria, mejorar la fertilidad del suelo y el abastecimiento de agua y el uso sostenible de la agrodiversidad.

Temática 2. I+D+i para el aseguramiento del acceso a los alimentos: Investigaciones, desarrollo y adopción de tecnologías, e innovaciones para el acceso a los alimentos y comercialización de productos agropecuarios.

Temática 3. I+D+i en utilización de alimentos para mejorar su calidad y la condición nutricional de la población: Desarrollo e implementación de iniciativas de CTeI que permitan generar conocimiento, desarrollo tecnológico e innovaciones para la producción de alimentos básicos de alto valor nutritivo y de calidad.

Temática 4. I+D+i para la estabilidad alimentaria: Generar alternativas desde la Ciencia, Tecnología e Innovación para combatir la inestabilidad alimentaria.

El evento iniciará a las 2:30 p.m.

Participe desde la plataforma zoom: https://renata.zoom.us/j/84542588901

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 6 DE DICIEMBRE …

Martín Camargo, Milton Afanador Alvarado y Jimmy Fortuna, son egresados de la Universidad Industrial de Santander e integran el Grupo Tría. Actualmente …

Con un gran repertorio de estreno alusivo a la Navidad Tunarte UIS se presentará en la edición 20 del Festival Internacional de …

Cumpliendo con el compromiso de fortalecer y fomentar la formación y la inserción laboral de talento humano de alto nivel (profesionales con …