
Si la química es el estudio de la materia y sus transformaciones, ¿por qué limitarla solo a laboratorios terrestres? Existen verdaderos laboratorios extremos en el Universo, donde podemos estudiar las rutas de formación molecular en condiciones únicas: regiones frías y densas del medio interesante, discos protoplanetarios, exoplanetas, atmósferas estelares y galaxias.
Para abordar estos y otros temas, la Escuela de Química UIS, desde el Capítulo estudiantil de química, presentan la conferencia titulada “Astroquímica: laboratorios extremos en el universo”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de abril a las 2:00 p. m., en la sala de conferencias “Carlos Lezama” dela UIS y a través de modalidad virtual, ingresando a este enlace: https://renata.zoom.us/j/83824351441
En esta charla se explorarán procesos fundamentales, tales como reacciones en fase gaseosa, química en superficies y síntesis inducida por radiación y partículas cargadas, determinantes en la composición molecular del universo observable. Se discutirán además las metodologías de investigación empleadas en astroquímica, así como las perspectivas profesionales y académicas para químicos interesados en llevar su formación hacia una investigación interdisciplinaria en astronomía y ciencias planetarias.
La charla estará a cargo de Heidy Quitián Lau, egresada de la Escuela de Química, quien actualmente está realizando su posdoctorado en el Instituto Max Planck.
Durante el evento, se abordarán temas relacionados con el estudio de las rutas de formación molecular en ambientes extremos del universo, como exoplanetas, atmósferas estelares y regiones del medio interestelar.
Este espacio será de gran interés para la comunidad académica y especialmente para aquellos estudiantes y docentes interesados en la investigación interdisciplinaria entre la química, la astronomía y las ciencias planetarias.
• Fecha: miércoles 2 de abril
• Hora: 2:00 p. m.
• Lugar: sala de conferencias “Carlos Lezama”
• Modalidad virtual: https://renata.zoom.us/j/83824351441