Icono Accesos Rápidos

Este jueves 24 inicia el Seminario de Integración Biológica

Imagen que muestra diversos animales
Imagen poster alusivo a la Biología

Dirección de Comunicaciones

Para compartir e intercambiar conocimientos sobre los avances de las ciencias biológicas y afines, este jueves 24 de febrero se dará inicio al Seminario de Integración Biológica, un reencuentro presencial entre los estudiantes de pregrado y posgrado en Biología.

El Comité Asesor de Posgrado de la Maestría en Biología, con la aprobación del Consejo de Escuela, ha preparado para este período académico esta actividad que se realizará quincenalmente los jueves, en el horario de 4:00 p. m. a 6:00 p.m.

En estos encuentros se tratarán temáticas de las ciencias biológicas y ciencias afines, y charlas de otros temas de interés. La actividad se realizará en el Auditorio Guillermo Camacho Caro, primer piso de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales (antigua Ingeniería Industrial).

«Este seminario surge como una necesidad luego de esta etapa de la pandemia por reencontrar a los estudiantes tanto de pregrado como de posgrado e iniciar una nueva fase de un proceso que permita conocer y divulgar el conocimiento y los avances de las ciencias biológicas y otras ciencias afines que apuntan a la gestión del conocimiento básico de la biología y que también tienen un enfoque hacia la sostenibilidad ambiental, basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible», destacó el profesor Nelson Rodríguez-López, coordinador de la Maestría en Biología y del Seminario de Integración Biológica.

Destacó igualmente que “la integración de la comunidad académica de la Escuela de Biología, mediante una actividad frecuente y regular, es una necesidad para lograr esa reactivación y motivación académico-científica entre los dos niveles de formación. Este espacio será, además, -y esperamos que se regularice y se mantenga- muy importante ya que estamos ad portas de iniciar la oferta de un programa de Doctorado en Ciencias Biológicas. De ahí que la divulgación y la promoción de nuestros programas requiere que haya estudiantes interesados y que también se vinculen egresados de la UIS y de otras regiones. Es importante una decidida difusión e, incluso, visitas a las regiones para su posicionamiento, desde la UIS hacia afuera, hacia otras regiones del país”.

«Se pretende que sea, así mismo, un espacio para discutir y analizar algunas debilidades y también mostrar las fortalezas a los estudiantes del programa de Maestría en Biología y también a los estudiantes de pregrado para incentivar su vinculación a la formación del tercer ciclo a través de esta integración», puntualizó el profesor Nelson Rodríguez-López.

PRIMERA ACTIVIDAD

Jueves 24 de febrero

Conferencistas invitados:

Fabricio E Carvalho. PhD. Biólogo, UFC, Brasil. PhD. Bioquímica Vegetal. Investigador en el C.I- La Suiza Agrosavia, Santander.

Conferencia: “Fisiología Vegetal-Fotobiología: Here comes the sun: Light stress, photoprotection mechanisms and light use efficiency in plants”.

Iván Camargo Rodríguez. Biólogo, UIS. PhD. UNAM, México. Fisiología Vegetal-Conferencia: “Fotobiología: Plasticidad funcional y variación de la tolerancia al daño foliar en respuesta a la luz”. Actualmente, Posdoc en el C.I- La Suiza Agrosavia, Santander.

Día: jueves 24 de febrero

Hora: 4:00 p. m. a 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio Guillermo Camacho Caro – Piso 1

Escuela de Estudios Industriales y Empresariales

Campus central UIS

Les esperamos.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

El Consejo Académico de la Universidad, en sesión del martes 05 de diciembre de 2023, analizó las solicitudes presentadas por estudiantes y …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 7 DE DICIEMBRE …

La rectoría, a través de la División de Gestión de Talento Humano de la Universidad Industrial de Santander-UIS, realizó un reconocimiento a …

La Sede UIS Socorro ha anunciado el inicio de un proyecto conjunto con cinco universidades del mundo, entre ellas dos europeas y …