
Con el objetivo de empoderar al personal de salud en la promoción, protección y apoyo efectivo de la lactancia materna en la familia lactante trabajadora, se llevó a cabo el V Simposio Interdisciplinario de Lactancia Materna, denominado ‘Facilitar la lactancia materna. Marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan’. El simposio contó con 12 ponencias realizadas por expertos de diferentes disciplinas (Enfermería, Psicología, Nutrición y Dietética, Medicina, Fisioterapia, Ingeniería de Mercados, Comunicación Social, Trabajo Social y Derecho),
Esta actividad se realizó como apoyo al proceso de acreditación institucional que adelanta el HUS. Tuvo lugar en el Auditorio del Hemocentro HUS y contó con transmisión virtual por el canal YouTube del ESE Hospital Universitario de Santander.
El simposio fue organizado por la profesora Carolina Vargas Porras, adscrita a la Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander. Esta actividad se realizó en articulación con el Convenio Docencia Servicio UIS-HUS y fue apoyada por Marisela Márquez Herrera, profesora de la Escuela de Enfermería UIS, quien se desempeña actualmente como subgerente de Enfermería en el HUS; Silvia Juliana Carreño Porras, enfermera IAMII HUS y Julieth Paola Lizarazo Delgado, enfermera integrante del comité IAMII HUS.
Las temáticas fueron:
- Perspectivas de las madres y padres que trabajan sobre la lactancia materna y factores que interfieren en la lactancia materna en el trabajo.
- Consejería en Lactancia Materna: pautas claves a tener en cuenta para el mantenimiento de la lactancia materna al retornar al trabajo.
- Humanizando la lactancia materna desde las nuevas parentalidades.
- Marketing sucedáneos y su influencia en la madre trabajadora.
- Galactogogos y lactancia materna.
- Almacenamiento, conservación y transporte de la leche materna.
- Acciones que favorecen la lactancia materna en el HUS.
- Lactancia y trabajo. Un derecho de todos los trabajadores.
- Alimentación en la madre lactante trabajadora.
- Influencia de los medios de comunicación en la madre lactante trabajadora. Marketing de sucedáneos.
- Ergonomía de la madre lactante en el trabajo.
- Métodos anticonceptivos para madres trabajadoras que no interfieren con la lactancia materna.

Profesora Marisela Marquez Herrera, estudiante María Cristina Aguirre, profesora Carolina Vargas Porras, enfermera Julieth Paola Lizarazo Delgado, estudiante Samuel Ricardo Hernández y enfermera Silvia Juliana Carreño Porras.