En UISALUD trabajamos para fortalecer la atención integral de nuestros niños usuarios

La atención integral en salud de nuestros niños es parte fundamental de su desarrollo y está relacionada con el conjunto de acciones de promoción de la salud, prevención, superación, recuperación y mitigación de los riesgos. Ello implica trabajar desde una perspectiva que enfoque tanto el bienestar físico, como mental y social, lo cual implica generar condiciones que favorezcan el mejoramiento de su calidad de vida.

Precisamente, desde hace varios años UISALUD adelanta actividades enfocadas en la atención integral de los niños usuarios, con grupos interdisciplinarios y tamizajes específicos, lo cual permite que la transición a las nuevas Rutas Integrales de Promoción y Mantenimiento de la salud se realicen de manera efectiva.

A través de estrategias de demanda inducida, la Unidad ha logrado fortalecer la atención, sin embargo nuestro reto es aún mayor. Es así como hacemos una invitación a los padres para que incluyan dentro del cuidado de sus hijos  los controles periódicos en los programas de promoción y prevención. El servicio de enfermería es el encargado de coordinar estos programas y sus diversas actividades no generan cuotas asistenciales.

En esta oportunidad centramos nuestro interés en la atención integral de primera infancia e infancia (0 a 11 años). Desde 1.997 se concibe en la entidad la atención en modalidad de circuitos, que cosiste en una cita de dos horas en nuestras instalaciones, en la cual el niño interactúa con diferentes profesionales del área de la salud que conforman un equipo interdisciplinario, coordinado y enfocado en metas comunes.  Para el usuario, estos circuitos representan menor número de desplazamientos a la institución para acceder a las valoraciones.

En la Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS) para primera infancia e infancia, llamado comúnmente de crecimiento y desarrollo, el equipo interdisciplinario está integrado por:

  • Neuropediatría
  • Enfermería
  • Nutrición
  • Trabajo social
  • Fisioterapia

Adicional a los circuitos, el programa contiene actividades de apoyo como es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tamizajes (visual y auditivo), remisión, según necesidad, a terapias de estimulación temprana, físicas, de lenguaje y talleres educativos.

En los últimos 5 años la participación en este ciclo de vida ha oscilado entre el 91,1 – 97% y el cumplimiento de esquemas de vacunación, según edad del menor, ha alcanzado del 96,9 – 99,1%. 

Informe Covid-19

Como cada semana, también entregamos un informe detallado sobre el panorama del Covid-19 entre nuestros usuarios.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

El Decanato de Ciencias Humanas recuerda a los estudiantes de la Escuela de Idiomas, que hoy viernes 29 de septiembre de 2023, desde las …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 28 DE SEPTIEMBRE …

Con la participación de 6 de los 9 aspirantes a la Gobernación de Santander y 12 de los 14 candidatos a la …

Con diversas actividades culturales, la Oficina de Relaciones Exteriores de la UIS, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la …