El área de Habilidades Personales de Misión TIC UIS, lanza la campaña de Involucramiento Parental

Durante el Ciclo 2 de Misión TIC 2022 en la UIS, desde el área de Habilidades Personales se está impulsando la campaña de prevención y atención psicosocial, que esta oportunidad está enfocada a promover el involucramiento parental.

“Esta campaña busca brindar estrategias de acercamiento emocional a los padres y madres con sus niños, niñas y adolescentes de tal manera que desde el núcleo familiar puedan brindarse espacios seguros de apoyo, amor y respeto”, explicó la psicóloga Nataly Mendoza, líder de Habilidades Personales Misión TIC UIS.

El involucramiento parental permite a los padres reconocer de forma adecuada las necesidades expectativas, intereses, habilidades y capacidades de sus hijos, y a partir de allí brindar respuestas integrales afectivas, comunicativas, comportamentales y cognitivas que puedan servir en el desarrollo emocional y personal de sus hijos e hijas.

“Más allá de las tareas y el colegio los padres pueden involucrarse activamente en la promoción del crecimiento emocional, intelectual y físico de los niños, niñas y adolescentes, construyendo así entornos familiares seguros que brinden mayor calidad de vida a los más pequeños de la casa. Para ello es importante mantener una buena comunicación basada en la confianza y el respeto mutuo”, afirmó la psicóloga.

Así mismo, Nataly agregó que: “como padres, madres y cuidadores somos las figuras de protección, amor y cuidado más importantes para la formación de hijos e hijas, pues somos quienes garantizamos su supervivencia, incidimos en su desarrollo social, mental y corporal; además, dicha influencia es mayor si cultivamos vínculos fuertes y sanos desde su concepción, nacimiento y primeros años de vida”.

¿Qué puedo hacer para involucrarme más con mis hijos e hijas?

1. Generar espacios de juego: esto permite interactuar con nuestros hijos a partir de climas saludables y agradables donde a través del juego las niñas, niños y adolescentes aprenden a establecer límites y respetar reglas de una manera practica y divertida.

2. Establecer momentos de desconexión de dispositivos electrónicos: Es importante generar espacios libres de dispositivos electrónicos donde padres, madres e hijos e hijas compartan de manera directa donde se ponga en práctica la comunicación asertiva se promueva la vinculación socio afectiva.

3. Mirarnos a nosotros mismos: Desde nuestras actitudes y comportamientos damos ejemplo a nuestros hijos e hijas, por eso es muy importante identificar que les estamos trasmitiendo y enseñando a través del ejemplo que damos como padres.

Finalmente, la psicóloga Nataly resaltó que, “si bien el involucramiento de los padres disminuye a medida que los hijos crecen – en términos de la proximidad física e intervención explícita en diferentes actividades -, el apoyo a la autonomía de los adolescentes permanece como una tendencia que facilita la expresión auténtica, el desarrollo de la identidad y la evaluación de opciones de los jóvenes”.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

El Consejo Académico de la Universidad, en sesión del martes 26 de septiembre de 2023, analizó las solicitudes presentadas por los estudiantes. …

El Decanato de Ciencias Humanas recuerda a los estudiantes de la Escuela de Idiomas, que hoy viernes 29 de septiembre de 2023, desde las …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 28 DE SEPTIEMBRE …

Con la participación de 6 de los 9 aspirantes a la Gobernación de Santander y 12 de los 14 candidatos a la …