Icono de atajos

Egresada UIS rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado

Mural “Catatumbo” por la artista plástica Louisa Prada.

El pasado 9 de abril, la artista Louisa Prada, egresada del programa de Artes Plásticas del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (Ipred), finalizó el mural “Catatumbo”, en conmemoración del Día Nacional de Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Este evento fue organizado por el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (AMOVI UIS) y buscó visibilizar el sufrimiento y la resiliencia de quienes han sido afectados por la violencia en Colombia.

Prada explica que el mural surge de la necesidad de reflejar la realidad del Catatumbo, una región marcada por el desplazamiento forzado a causa de la lucha entre grupos armados por el control del territorio. “La idea central era crear una imagen de solidaridad, en donde se enunciara el desarraigo, el abandono y la tristeza por dejar la tierra, pero también un mensaje de fortaleza y amor, la esperanza de un nuevo comienzo; porque el hogar lo hacemos con la familia, con los que amamos sin importar a dónde toque ir”, afirma la artista.

El mural realizado en el edificio Camilo Torres de la UIS incorpora elementos simbólicos que representan a las comunidades del Catatumbo. El jaguar, por ejemplo, hace alusión a las comunidades indígenas y su cosmovisión ancestral. El ‘bolso casa’ simboliza la importancia del hogar y la familia, mientras que la figura de la mujer indígena resalta el papel fundamental de las mujeres en la transición entre el dolor y la esperanza. El campesino representa el cultivo y el cuidado de la tierra, subrayando las raíces mestizas del pueblo.

Artista Louisa Prada y Amovi UIS conmemorando a las víctimas del conflicto armado

Asimismo, el espíritu azul, que hace referencia a la coca, busca resignificar esta planta, parte integral de la medicina ancestral de los pueblos originarios, que nunca ha sido cómplice de la guerra en Colombia. Finalmente, la golondrina se erige como símbolo de libertad y cambio, encapsulando el deseo de un futuro mejor.

Este mural no solo es un homenaje a las víctimas, sino también un llamado a la reflexión sobre la memoria y la construcción de paz en un país que aún enfrenta las secuelas del conflicto armado. Louisa Prada, a través de su arte, invita a la sociedad a recordar y solidarizarse con aquellos que han sufrido, mientras siembra la semilla de la esperanza para un nuevo comienzo.