Icono Accesos Rápidos

Egresada UIS realizó investigación sobre las bacterias que causan infecciones en prótesis ortopédicas

Liliana Andrea Morales, egresada del programa de Microbiología y Bioanálisis del año 2017.
Liliana Andrea Morales, egresada UIS.

Liliana Andrea Morales, egresada del programa de Microbiología y Bioanálisis del año 2017, realizó una investigación científica sobre las bacterias que causan infecciones en prótesis ortopédicas. Este trabajo es el resultado de su tesis doctoral realizada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Por mucho tiempo las regiones intergénicas han recibido poca atención, ya que se creía que los cambios que ocurrían en estas no tenían ningún efecto. Sin embargo, se ha observado que los cambios en estas regiones podrían ser adaptativos e influir en la expresión de los genes y, por lo tanto, en comportamientos bacterianos específicos. Esta investigación consistió en analizar cómo contribuyen las variaciones en las regiones intergénicas de los genes asociados a la adhesión y formación de biofilm de Staphylococcus aureus en las infecciones asociadas a prótesis; para este análisis se utilizó el genoma completo de una colección de bacterias obtenidas a partir de infecciones en prótesis.

“Mi interés por la investigación surge durante mi pregrado, desde que vi la asignatura de Biología Molecular en el segundo semestre y en la que terminé especializándome.  Gracias a esta asignatura, tuve la oportunidad de adentrarme en el mundo de la investigación de la mano de la Clara Isabel González quién, además, me abrió las puertas de su grupo de investigación durante el pregrado y me permitió cultivar ese deseo”, dice Liliana.

Los resultados de esta investigación evidencian que variaciones en regiones intergénicas de genes que codifican adhesinas de superficie, mediadoras de la adhesión inicial a las prótesis, están asociados a cambios en la expresión de las adhesinas y, así mismo, en la capacidad de estas bacterias de adherirse a las prótesis y causar infección. Estos resultados sugieren que el análisis de genomas debe considerar a las regiones intergénicas como una fuente importante de variabilidad entre bacterias clínicas.

Además de estos resultados, se desarrolló una metodología basada en secuenciación que permitió identificar y cuantificar simultáneamente diferentes cepas de Staphylococcus aureus en un modelo de infección de ratón, así como diferencias significativas en la capacidad de adhesión y colonización de las bacterias.

Liliana dijo, además, que “ser egresada de la UIS ha sido muy importante tanto en mi vida personal como en mi carrera profesional. Donde estoy siempre me siento muy orgullosa de decir que vengo de la UIS y esto no solo por el reconocimiento que tiene la universidad a nivel internacional, la UIS me permitió formarme integralmente durante mi pregrado y esto me abrió el camino para alcanzar mis objetivos profesionales”.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

Nancy Cañón Meza, secretaria de Salud de Bucaramanga, entregó el galardón a Clara Elena Cantillo, trabajadora Social de UISALUD y Mariagna Lizarazo, …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 6 DE DICIEMBRE …

Martín Camargo, Milton Afanador Alvarado y Jimmy Fortuna, son egresados de la Universidad Industrial de Santander e integran el Grupo Tría. Actualmente …

Con un gran repertorio de estreno alusivo a la Navidad Tunarte UIS se presentará en la edición 20 del Festival Internacional de …