Icono Accesos Rápidos

Educación en salud sexual y reproductiva integral: un camino hacia una vida saludable

Pieza gráfica salud sexual

Por: Adriana Inés González Quitian – Ginecobstetra UISALUD

Para fortalecer el bienestar físico, emocional y social en relación con la sexualidad y la reproducción, UISALUD promueve importantes estrategias y acciones que propenden por el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios.

“Es fundamental conocer nuestro cuerpo y disfrutarlo con libertad. Es así como UISALUD se suma a la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR), de manera responsable”, dijo Gonzalo Gómez Patiño, director de la Unidad.

La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.  Independiente de la orientación sexual, todas las personas junto con sus parejas, deben tener acceso a servicios de salud que les permitan recibir información confiable, consejería y atención adecuada y oportuna.

Para que este objetivo se logre con equidad, se requiere llevar a cabo estrategias que desarrollen en hombres y mujeres las capacidades para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, que cada uno planee si desea o no procrear y en caso tal, escoger el momento y frecuencia de la procreación.

Es indispensable que, desde edades tempranas, niños y niñas accedan a una Educación Integral en Sexualidad (EIS), donde se aborden las diferentes dimensiones del ser humano, construcción social, creencias, prácticas, comportamientos e identidades y aspectos de género, derechos humanos, interculturalidad, reconocimiento y autonomía de las personas.

Por tal razón, UISALUD ofrece los servicios de salud sexual y reproductiva incluidos en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud, para brindar una educación en salud y capacitar a los jóvenes para que tomen decisiones informadas sobre las relaciones y la sexualidad.

Así mismo, brindar herramientas para evitar situaciones tales como la violencia de género, la desigualdad de género, los embarazos precoces y no deseados, infecciones de transmisión sexual, situaciones que generan graves riesgos para su salud y bienestar.

De otra parte, es importante proteger a la población infantil contra los abusos sexuales y la explotación sexual, enseñándoles a conocer su cuerpo y a cambiar las prácticas que llevan a embarazos antes de estar preparados para convertirse en padres.

¡Todos y cada uno de nosotros, desde nuestro rol o posición, deberemos ser gestores para que cada persona tenga la oportunidad de una sexualidad plena y segura!

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 6 DE DICIEMBRE …

Martín Camargo, Milton Afanador Alvarado y Jimmy Fortuna, son egresados de la Universidad Industrial de Santander e integran el Grupo Tría. Actualmente …

Con un gran repertorio de estreno alusivo a la Navidad Tunarte UIS se presentará en la edición 20 del Festival Internacional de …

Cumpliendo con el compromiso de fortalecer y fomentar la formación y la inserción laboral de talento humano de alto nivel (profesionales con …