Icono Accesos Rápidos

Convenio UIS-UPME llega a la provincia Yariguíes para hablar de comunidades energéticas

Esta apuesta colectiva que es impulsada desde el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia de la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) llegó a la UIS Barrancabermeja para congregar a líderes y expertos comprometidos con la transformación del sector energético de la región.

El foco de la capacitación fue la “Formulación de proyectos para fondos y caracterización técnica de comunidades energéticas locales”.

Indira Portocarrero Ospina, asesora de la Dirección de la Unidad de Planeación Minero Energética, afirmó que “venimos a contarles sobre cómo estamos integrando las variables sociales, ambientales y de género a la planeación minero energética, entendiendo esto como un componente fundamental para una transición energética justa. Lo que notamos es que, en los líderes y las personas participantes en el proceso, hay muchas inquietudes sobre la transición y cómo esta va a tener incidencia sobre los territorios. En ese sentido este es el principio de una conversación larga que tendremos para estructurar lo que ya se viene”.

Esto opinaron algunos asistentes a la jornada académica

Blanca Isabel Cadena, representante de la Mesa de Participación y Concertación Socio-Ambiental del Magdalena Medio, calificó como excelente el evento. “Es un medio para que las comunidades se retroalimenten y sepan las ventajas que hay a través de esta transición energética, muy acorde a la situación que estamos viviendo local y nacional”.

Leonel Alfonso Marín Castañeda, asistente a la capacitación, aseveró que “las comunidades del Magdalena Medio presentan serias dificultades con el suministro eléctrico, las condiciones geográficas y ambientales por la distancia de las redes interconectadas a los ríos y ciénagas, varias condiciones que son muy difíciles. La comunidad ha buscado la forma de tener autonomía en este punto y esto es una idea importante, ya que estamos buscando alternativas para cómo mejorar la electricidad y buscarle salidas al tema de gas para el consumo doméstico. Lo más importante, está la gente, los pobladores que generando organización y con el apoyo del estado, la academia que tiene la experticia técnica esto pueda ir mejorando”.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 29 DE NOVIEMBRE …

Estudiantes, profesores, líderes sociales, sindicalistas y público en general participaron en el Foro Reformas Sustantiva y Procesal Laboral, organizada por la Escuela …

Como parte de los compromisos suscritos por la empresa Marval SAS en el convenio para la operación del programa “Beca Alfonso Marín …

Del 1 al 15 de diciembre se realizará la ‘Fiesta de las luces’ con una variada programación cultural y artística para celebrar …