Icono de atajos

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación UIS inició atención personalizada

Con la consigna de ofrecer la mejor estrategia legal para proteger los derechos fundamentales de la población vulnerable, inició este lunes la atención a los usuarios de la dependencia adscrita a la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander.

Inicialmente, hasta finales del presente mes, se brindará la asesoría legal en horario de 8:00 a. m. a 12:00 m. en sus instalaciones ubicadas en la Sede UIS Bucarica, con ingreso por la entrada lateral (calle 35 # 18- 68).

Atentos a brindar servicios legales gratuitos y de calidad, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación UIS abre sus puertas

«Es un gusto contarle a la comunidad universitaria y a toda la sociedad en general que ya estamos listos, que estamos atendiendo, prestando los servicios legales, por ellos es importante invitar a toda la población que tanto lo necesita,  a la población vulnerable que requiere una asesoría, una representación legal en las diferentes áreas del Derecho:  laboral, civil, comercial, penal, de familia, con un enfoque inclusivo» indicó la profesora Clara Inés Tapias Padilla, directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación UIS.

Cabe mencionar que la dependencia brinda un servicio gratuito, con los más altos estándares de calidad, al contar para ello con el apoyo de los estudiantes de IX y X semestre de Derecho y de los profesores asesores.

En las instalaciones ubicadas en la Sede UIS Bucarica se brinda la atención a la población vulnerable

«Para acceder a nuestros servicios ser requiere ser un sujeto de especial protección constitucional, es decir pertenecer a los estratos: 1, 2 o 3, el estudiante de la mano con el asesor de área que le estará acompañando y revisando cuál es la mejor estrategia legal en procura de proteger esos derechos fundamentales. Nos mueve y nos asiste, por supuesto, a toda esta gran unidad, apoyar, proteger a quien tanto lo necesita, por ellos estamos muy atentos a prestar nuestro mejor servicio» explicó la profesora Tapias Padilla.

Al respecto agregó que «tenemos que validar el estrato porque esto es un servicio gratuito y tenemos que verificar que la persona realmente sea sujeto de la prestación de este servicio, porque es para personas que no cuentan con recursos para acceder a un abogado. Lo que buscamos es que realmente el servicio llegue a quien lo necesita, entonces necesitamos unas evidencias como el recibo del servicio público y pues también miramos acá en las diferentes plataformas, validando que efectivamente corresponda a un sujeto de especial protección constitucional y eso ¿en qué se traduce?, en que sea un adulto mayor, una persona con discapacidad, una madre cabeza de familia, un migrante, una víctima del conflicto armado, pues son personas que están en ese rango a las que nosotros prestamos ese acompañamiento».

Recordó la profesora Clara Inés Tapias que, dentro del enfoque inclusivo se encuentra la atención a personas en situación de discapacidad de origen auditivo a través de la Lengua de Señas Colombiana, LSC, al precisar que para ello se cuenta con una profesora que es sorda y una profesional intérprete, sobre lo cual especificó que «tenemos enfoques diferenciales, como es el enfoque de género o de discapacidad, contamos también con una línea transversal muy importante como es la línea de migración y de atención a víctimas del conflicto,  clave para las personas que quizás llegan a Bucaramanga,  que no saben o no conocen, que cuentan con un aliado como es el Consultorio Jurídico de la UIS».

En la Sede UIS Bucarica el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación se brinda la atención a la comunidad

Finalmente indicó que, a finales del mes de febrero se estará atendiendo en horario de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. «como entenderán nosotros estamos también en un proceso formativo donde estamos en este momento en un entrenamiento, en un acompañamiento, en un aprendizaje, para ese abordaje de la praxis de Consultorio Jurídico 3,  los estudiantes se están preparando, luego de la inducción en el curso de conciliación para llegar a atender en las mejores condiciones a la población, por ahora en las mañanas, y ya próximamente estaremos atendiendo en las dos jornadas, porque ya entrará el grupo que entra a la atención en la tarde, por ahora el mensaje es:  los esperamos para que busquen ese asesoramiento, la Constitución Política de 1991 nos protege como ciudadanos y ciudadanas, nuestros estudiantes son altamente comprometidos, dispuestos para entregar lo mejor y buscar esa protección de los Derechos de nuestros beneficiarios».