
El U24 Fest continuó este martes con diferentes actividades enfocadas en inspirar, educar y motivar a toda la comunidad académica a tomar acciones concretas para proteger y mejorar la vida en todas sus dimensiones.
Habilidades para la vida, espacios de educación sexual, conferencias sobre investigación científica, talleres creativos, además de concurso de talentos y expresiones culturales, fueron algunas de las actividades realizadas dentro de la programación del evento.
“Es un placer estar acá en el U24 Fest para poder crear soluciones y ayudar a las personas a que abran su mente para crear ideas novedosas, útiles y resuelvan problemas. Es genial que la UIS tenga esta misión y que los estudiantes, profesores y todo el personal esté enfocado en desarrollar soluciones para pensar diferente”, explicó Mario Álvarez Chavarro, creador digital de la cuenta @eldeloszapatosrojos
Este año el U24 Fest tiene el lema “Ideas para proteger la vida” y se realiza con el objetivo de generar un impacto en la comunidad académica y en la sociedad en general. Con cada actividad se pretende crear espacios donde todos puedan compartir sus ideas y expectativas, donde se explore cómo se puede cuidar y mejorar la vida en todas sus formas, promoviendo una conciencia colectiva y acciones concretas para un mejor vivir.
Este miércoles comienzan las conferencias magistrales con ‘Sumercé no es creativo porque no quiere’, a cargo de Mario Álvarez Chavarro y la de María Virginia Portillo, titulada ‘Innovación Responsable: ¿Por qué? ¿Para qué? y ¿Cómo?
Consulte aquí la programación en general.
