Icono Accesos Rápidos

Con paso firme hacia la renovación de su acreditación avanza el Programa de Ingeniería Metalúrgica UIS

En las Instalaciones de la Sede UIS Bucarica se dieron cita los integrantes de la comunidad académica de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales para avanzar en el proceso de autoevaluación.

Con el desarrollo del Taller de evaluación de indicadores, la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales adelanta el proceso de autoevaluación del programa de pregrado, con el objetivo de obtener el reconocimiento con el mayor plazo que el Ministerio de Educación otorga.

Previo al inicio del taller, el profesor Andrés Giovanni González Hernández, coordinador académico de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales, explicó en detalle el proceso que voluntariamente y por tercera ocasión adelanta el programa de pregrado.

El coordinador académico, al referirse al objetivo del taller, indicó: «Nosotros llevamos tres procesos de acreditación, estamos iniciando el actual aplicando los nuevos factores e indicadores del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU; de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, y aprendiendo cada vez más».

El Taller de Evaluación de Indicadores se desarrolló en diferentes momentos que incluyen: mesas de trabajo, puesta en común y entrega de conclusiones para avanzar en el proceso por medio del cual se busca obtener la renovación de la acreditación para el programa.

«A la jornada fueron convocados profesores planta, cátedra, graduados y estudiantes que integran la comunidad de la Escuela, de quienes es importante tener la opinión, la apreciación de acuerdo a los indicadores que estamos evaluando», agregó González Hernández.

Durante todo el proceso la unidad académico-administrativa, adscrita a la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, ha contado con el acompañamiento permanente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Industrial de Santander.

Posterior al taller se continuará el proceso de autoevaluación aplicando otros métodos de recolección de datos, como encuestas y trabajo en grupos focales para construir el informe para enviar al CNA.

«La expectativa que tenemos es la de ser acreditados por 10 años, que es el máximo periodo que se otorga, hemos llevado un proceso importante, tenemos la experiencia y esa es la idea», puntualizó el coordinador académico de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) informa que el Encuentro por la Ciencia Abierta en el Nororiente Colombiano, que se realizará …

El Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander, en sesión extraordinaria el lunes 04 de diciembre de 2023, manifiesta que respeta …

Este lunes se presentó oficialmente la Maestría en Desarrollo del Talento Deportivo, un nuevo posgrado que ofrece la Universidad Industrial de Santander …

Con el propósito de celebrar el fin de año, analizar los logros alcanzados y visualizar con entusiasmo y creatividad el camino del …