Icono Accesos Rápidos

Clausura de la XI Sesión Cátedra de la Paz, este viernes

La socisocialización del libro de la Comisión de la Verdad: ‘No es un mal menor’, será el tema central de la décima primera sesión de la Cátedra de Paz, Convivencia y Ciudadanía – La academia como legataria del Informe Final de la Comisión de la Verdad – La Mochila de Molano.

El libro relata que “históricamente, la niñez y la adolescencia tienden a pasar inadvertidas. De hecho son conceptos que se han abierto paso a lo largo de la historia, y solo hasta mediados el siglo XX se empezó a reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y de especial protección. Aun así, durante el conflicto armado, las personas menores de dieciocho años han vivido sin la protección suficiente por parte de la familia, la sociedad y el Estado, quienes han sido inferiores a su deber de garantizarles una vida libre de violencias, una que les permita crecer en un ambiente adecuado para su desarrollo y para alcanzar las metas que se propongan.” relata el apartado de afirmaciones de la verdad del tomo.

El encuentro será el próximo viernes 17 de febrero de 2023, de 3:00 a 6:00 p. m. en el Ágora de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander.

Esta sesión tendrá como invitada especial a Diana Britto Ruiz, PhD. en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Ámsterdam – CEDLA – (Holanda). Máster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana de Cali (Colombia). Diplomada en Estudios Avanzados en Paz y Conflicto de la Universidad de Granada (España) ypPsicóloga de la Universidad del Valle (Colombia). Tiene una amplia experiencia académica y publicaciones en temas relacionados con género, justicia restaurativa y construcción de paz.  Más recientemente se desempeñó como directora de conocimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, y también dirigió el volumen titulado: No es un mal menor, sobre niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado.

  • Manifestación artística: lectura testimonial del libro del Informe Final de la Comisión para la Verdad ‘Cuando los pájaros no cantaban’,

“La pedagogía crítica se vuelve una teoría radical y social que al hacer un análisis de la educación proporciona ciertas categorías para caracterizar el orden dominante y las posibilidades de ruptura en la búsqueda de una sociedad distinta”: Comisión de la Verdad

¡Los y las esperamos!

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 30 DE NOVIEMBRE …

Con actos conmemorativos como “Únete UIS contra las violencias”, Bienestar Estudiantil genera conciencia y reafirma su propósito de eliminar la violencia contra …

Este 1 de diciembre se realizará la décima primera Muestra de Estructuras Isostáticas, que corresponde a la presentación de algunos de los …

La aprobación de la nueva estrategia Unired 2024-2025 en la consolidación del Clúster de Educación Superior del nororiente colombiano fue uno de …