La doctora Elena Stashenko recibe premio ‘Reinaldo Cabrera’ por su importante trayectoria en investigación

En el Auditorio Torreón Docente de la Fundación Cardioinfantil en Bogotá, a las 9:00 de la mañana de este viernes, la doctora Elena Stashenko, investigadora, profesora titular de la UIS, directora del Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas Medicinales Tropicales (Cenivam) y miembro del Consejo Científico Nacional (CCN), recibió un […]
En la sede UIS Barbosa se realiza socialización del proyecto de plantas aromáticas

En la sede UIS Barbosa se realizó la socialización y entrega de resultados del proyecto “Desarrollo de la agroindustria de plantas aromáticas y sus derivados como agente del progreso tecnológico económico y social del campo santandereano- Santander. Sector: Ciencia, Tecnología e innovación” dirigido por la profesora e investigadora UIS, Elena Stashenko.Este proyecto desarrollado en los […]
Yajaira Combariza y Elena Stashenko, investigadoras UIS, en el ranking de mayor número de patentes en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio publicó el ranking de las mujeres pioneras en patentes de invención y modelo de utilidad 2022 en Colombia. Allí aparecen las investigadoras y científicas UIS, Elena Stashenko y Yajaira Combariza. También hace parte de este selecto grupo, Blanca Martínez Morales, egresada de Química UIS. Las tres se sitúan en […]
La UIS se destaca en la ciencia colombiana gracias al desarrollo del programa Bio-Reto XXI 15:50

El desarrollo de 18 prototipos de bioproductos tras estudiar más de 50 especies vegetales de la biodiversidad nacional, contribuir a la búsqueda de soluciones a los retos que la bioeconomía trae al crecimiento de Colombia y ofrecer nuevas posibilidades para las personas que trabajan el campo, para la ciencia y para la industria sostenible fueron […]
Directivos de MinCiencias, Icetex y Banco Mundial elogiaron a la UIS por su desarrollo investigativo con ‘Bio-Reto XXI 15:50’

Los buenos resultados y el trabajo investigativo del proyecto ‘Bio-Reto XXI 15:50’ fueron exaltados por directivos del Icetex, Banco Mundial y Minciencias, quienes visitaron este miércoles la Universidad Industrial de Santander para avanzar en la Misión de Apoyo a la Implementación del Programa de Acceso y Calidad de la Educación Superior (Paces). En este programa […]
El Programa Bio-Reto XXI 15:50 entregará en mayo los resultados y la clausura del programa

En el marco del Ecosistema Colombia Científica, liderado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el ICETEX, con apoyo financiero del Banco Mundial, el próximo 4 y 5 de mayo del 2023 se llevará a cabo el Acto Solemne de Entrega de […]
Orégano de monte, una alternativa de combustible promisorio en tiempos de transición energética

Gabriel García-Sánchez sustentó recientemente en la UIS su tesis doctoral ‘Evaluación del bagazo de Lippia origanoides como combustible para sistemas de combustión de baja potencia’ y recibió la distinción ‘Trabajo de Grado Meritorio’. Su investigación planteó el potencial que tiene el bagazo o biomasa sólida residual del orégano de monte o Lippia origanoides, planta nativa […]
La UIS fue escenario de ‘la IV Asamblea General del Programa Bio-Reto XXI 15:50’

La profesora Elena Stashenko, directora del Programa Bio-Reto XXI 15:50, presidió la ‘IV Asamblea General’. Durante el evento, presentó el balance de resultados de los 15 proyectos que lideran científicos de siete universidades colombianas (cinco públicas y dos privadas). Este programa hace parte del ecosistema Colombia Científica, financiado por el Banco Mundial con la participación […]
Científica colombiana gana Premio Mujeres Latinoamericanas en Química

La colombiana Elena Stashenko es una de las ganadoras del Premio Mujeres Latinoamericanas en Química, ofrecido por la American Chemical Society (ACS), en alianza con la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y la Asociación Brasileña de Química (ABQ). La científica de la Universidad Industrial de Santander ganó en la categoría Líder Académica. Las otras […]
El Cenivam abrió inscripciones para el ‘V Curso internacional sobre aceites esenciales y plantas aromáticas y sus aplicaciones’

Continúan abiertas las inscripciones para el ‘V Curso internacional sobre aceites esenciales y plantas aromáticas y sus aplicaciones’, que ofrece el CIBIMOL (Centro de Investigación en Biomoléculas) de la Universidad Industrial de Santander, adscrito al CENIVAM (Centro de Investigación para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales), dirigido por la científica Elena Stashenko, […]