Icono de atajos

Botanikalia, la marca creada por ingenieros químicos UIS que revoluciona la cosmética natural

Rodrigo Sanabria, Paula Silva y Daniel Melgarejo, ingenieros químicos de la UIS

UIS Emprende, el programa de emprendimiento de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ha sido un pilar clave en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la región. Para los fundadores de Botanikalia, la Cumbre Anual de Emprendimiento Eureka representó su primera gran vitrina, un evento insignia de este programa donde debutaron con su línea de cuidado facial, compuesta por jabón, sérum y bálsamo.

Rodrigo Sanabria, Paula Silva y Daniel Melgarejo, ingenieros químicos de la UIS, recuerdan con entusiasmo cómo, la noche previa a Eureka, no lograron dormir: pasaron horas empacando productos, organizando tarjetas y ultimando detalles para su primera venta presencial.

Teníamos grandes expectativas sobre dar a conocer la marca. Eureka iba a ser nuestra primera feria y no podíamos desaprovechar la oportunidad”, explica Rodrigo Sanabria, actual jefe de calidad de la empresa.

Eureka no solo les permitió visibilizar su emprendimiento, sino también acceder a los beneficios de UIS Emprende. Gracias a esto, tiempo después fueron seleccionados en la convocatoria Plataforma Emprendedora Modalidad 1; un programa de apoyo técnico en temas empresariales que les permitió fortalecer su conocimiento en ventas, expansión de mercado y estrategias de precios para hacer sus productos más competitivos. Este aprendizaje resultó clave en el relanzamiento de la marca.

Parte del catálogo de productos que maneja el emprendimiento Botanikalia

La disciplina y perseverancia han sido clave para su crecimiento

Daniel Melgarejo, jefe de producción de Botanikalia, reconoce que el camino no ha sido fácil. Emprender es un trabajo de tiempo completo. Requiere dedicación, responsabilidad y un manejo adecuado del capital, destinándolo exclusivamente a la operación del negocio, enfatiza.

Ya cumplen siete años en el mercado y durante este tiempo han consolidado más de 20 referencias entre sérums, jabones, espumas, tónicos, bálsamos labiales y mascarillas. Este crecimiento y posicionamiento se ha logrado gracias cuatro factores clave: producción a base de ingredientes naturales, no realizan pruebas en animales, compromiso con el medio ambiente y su elaboración 100 % colombiana.

El marketing digital ha sido la principal herramienta para llegar a los clientes. Botanikalia realiza todas sus ventas a través de canales digitales y cuenta con un equipo de asesoras que brindan atención personalizada en línea, buscando generar relaciones sólidas y fidelizar a sus clientes.

Asimismo, el apoyo y la motivación entre los miembros del equipo han sido el motor para alcanzar las metas de la compañía. ‘Contar con excelentes socios con quienes puedas complementar tus habilidades es muy importante. Desde un inicio, cada uno se especializó en su área: Daniel en la parte de producción, Rodrigo en calidad y yo en la parte comercial’, señala Paula Sanabria, gerente comercial de Botanikalia.

Es así como tres ingenieros químicos de la UIS están alcanzando el sueño de destacar en la industria cosmética con productos fabricados a base de componentes naturales, gracias al conocimiento, pasión y perseverancia.

Encuentra más información en www.botanikalia.com o a través de sus redes sociales: @botanica.col

productos de cosmética natural, Botanikalia