
Estudiantes de Ingeniería de Petróleos participaron de la charla ‘La industria de petróleo, gas y energía desde el enfoque gremial Campetrol’, en la que se estableció un diálogo y una relación entre la industria y la academia, para promover la transferencia de conocimiento, la investigación y la formación de profesionales.
El ingeniero de petróleos, Nelson Castañeda fue el encargado de hablarle a los jóvenes sobre el gremio, dar un contexto socioeconómico y macroeconómico colombiano, además del desarrollo, la sostenibilidad y cómo se mueve la industria en Santander.
Él es el presidente de Campetrol, gremio de las empresas de bienes y servicios de la industria de petróleo, gas y energía. Allí se agremian más de 160 empresas y es el líder en el sector de hidrocarburos.

Durante el espacio académico se destacó el rol clave que la ingeniería de petróleos desempeña durante la explotación responsable de los recursos energéticos, la implementación de tecnologías sostenibles y la búsqueda de soluciones innovadoras.
La Escuela de Ingeniería de Petróleos se fundó en 1954 y es una unidad académico administrativa adscrita a la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, que tiene como misión contribuir a la transformación del sector de hidrocarburos a través de la formación de profesionales con capacidades humanas, éticas, técnicas, científicas y de liderazgo que promueven la creación y transferencia de conocimiento y la generación de soluciones innovadoras y sostenibles, basadas en mejoramiento continuo de sus procesos.